Mostrando entradas con la etiqueta consuladogeneraldelperuenvalencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consuladogeneraldelperuenvalencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de junio de 2024

LIBRO - Perú, Arqueología de los Andes

                                                                                       
Pedro Iberico desarrolla su presentación audiovisual arqueología del Perú,
menciona Huacas del Sol y de la Luna, Chan Chan_la Ciudad de barro más
grande y el Brujo, complejos situados en La Libertad que tiene como capital nuestra
ciudad Trujillo, entre imágenes trae también mensaje del gran Régulo Franco,
inclusive aparecen estudios animados de nuestro querido amigo
Wilo Vargas. Asistencia de público atento que Interactúa.


Presentación del Libro
PERÚ, ARQUEOLOGÍA DE LOS ANDES
Arqueól. Pedro Iberico Portocarrero
Jueves 20 de Junio
18:00hrs.

Consulado General del Perú
Plaza Los Pinazo 2 - 3
46004 - Valencia

ENTRADA LIBRE
hasta completar aforo

sábado, 14 de febrero de 2015

Jornada Cultural..!

Recital de Poesía en homenaje al Poeta Peruano
FEDERICO BARRETO BUSTIOS
Tacna - Perú, 08 de Febrero de 1868 / Marsella - Francia 30 de Octubre de 1929
Fue un poeta peruano conocido como "El cantor del cautiverio".



Su padre Federico María Barreto, fue Coronel de Infantería del Ejercito Peruano.
Federico Barreto vivió en Tacna durante la ocupación chilena que siguió a la Guerra del Pacífico. En esta ciudad llevo a cabo una intensa vida intelectual y periodística, abogando por la peruanidad de los territorios ocupados por Chile y oponiéndose a la chilenización.
Fue miembro fundador del semanario "El Progresista" (1886). Con su hermano José María, integró el grupo literario llamado "La Bohemia Tacneña", en cuya revista literaria "Letras" colaboraron, entre 1896 y 1898, escritores como Rubén Darío, Clemente Palma, José Enrique Rodó y José Santos Chcano.
Desde 1898, Federico Barreto fue co-director, con su hermano José María, del diario "La Voz del Sur" y "El Tacora" (dirigido por Andrés Freyre Fernandez).
En 1912, publico el poemario "Algo mío", el cual le gano gran popularidad en el público, que agoto la edición.  En 1924 se publicó una segunda edición, igualmente agotada.
En 1925, habiéndose planteado la realización  de un plebiscito (que nunca se llevó a cabo) para que las ciudades de Tacna y Arica decidan a que país integrarse, integró la Comisión de Propaganda de la Delegación Peruana. Basado en esta experiencia, escribió "Frente al Morro", un diario de la vida a bordo del navío "Ucayali", en el cual se estableció la delegación peruana frente al puerto de Arica.
En 1927, publicó el poemario "Aroma de Mujer".
Federico Barreto murió en Marsella, Francia, el 30 de Octubre de 1929, el mismo año que Tacna volvió a suelo peruano.
En 1968, sus restos fueron repatriados desde Marsella e inhumados en el Cementerio General de Tacna. 
franciscoponce.com - EL VENTANUCO
virginiaoviedo.blogspot.com.es
asociaciontrazosiberovalencia.blogspot.com.es
valencia.es.eventsdroid.com
spain-eventos
heyevent.com
carmencarrasco.com
franciscoponce.com - EL VENTANUCO
consuladoperuvalencia-jornadacultural


I JORNADA CULTURAL
Consulado General del Perú en Valencia
Asociación Cultural Trazos Iberoamericanos

Recital de Poesía en Homenaje al Poeta peruano
FEDERICO BARRETO
Declamación de las niñas, Nirvana Huapaya León y Suzanne Robles Ortiz
Colaboración Especial de la Escritora y Poeta española, Sra. Carmen Carrasco Ramos

Agradecimiento a:
Virginia Oviedo
Cármen Carrasco
Francisco Ponce Carrasco
Periódico Granada Costa
Consulado General del Perú en Valencia